En los últimos años, la transformación digital ha llegado también a sectores tradicionalmente físicos como el mantenimiento de baja tensión o mantenimiento contra incendios. Hoy, tanto los sistemas eléctricos como los sistemas de protección contra incendios están cada vez más conectados y automatizados. Esto, aunque mejora la eficiencia, también los expone a nuevas amenazas: los ciberataques.
Uno de los episodios que más ha hecho reflexionar al sector fue el apagón sufrido recientemente en España. Aunque su causa no se ha confirmado, se llegó a plantear la posibilidad de un ataque informático. Este simple escenario ha sido suficiente para que muchas empresas —especialmente medianas y pequeñas— se pregunten:
¿Está mi instalación preparada para resistir una intrusión digital?
Riesgos reales en instalaciones conectadas
En Adumet, trabajamos a diario en mantenimiento de baja tensión y mantenimiento contra incendios en industrias, edificios residenciales y garajes. Nuestra experiencia nos ha mostrado que muchos de los sistemas que supervisamos están correctamente instalados y mantenidos… pero sin protección digital.
Aquí algunos ejemplos de lo que podría ocurrir en una instalación sin medidas de ciberseguridad:
🔥 Un sistema de protección contra incendios manipulado
Un atacante podría lanzar una falsa alarma desde una central de incendios. Esto provocaría la evacuación del edificio y la detención completa de la producción en una planta industrial. Las consecuencias económicas de una falsa alarma pueden ser muy graves para una pyme.
⚡ Un punto de recarga hackeado
Los sistemas de carga de vehículos eléctricos, cada vez más presentes en comunidades y flotas logísticas, pueden ser vulnerables si no se aíslan correctamente. Un ciberataque podría cortar el suministro o bloquear el servicio, impidiendo que los vehículos estén operativos al día siguiente.
🏢 Un sistema BMS comprometido
Los edificios inteligentes controlan accesos, climatización, iluminación y alarmas desde una única plataforma. Si esta plataforma es atacada, pueden quedar inutilizados elementos críticos: puertas que no abren, ventilación parada o alarmas activadas sin motivo real.
¿Qué relación hay entre mantenimiento y ciberseguridad?
En instalaciones complejas, el mantenimiento de baja tensión o el mantenimiento contra incendios ya no pueden considerarse tareas exclusivamente técnicas. Hoy es fundamental que las empresas mantenedoras también colaboren con los responsables de ciberseguridad de la organización, revisando:
- Qué dispositivos están conectados a red.
- Si hay accesos remotos no controlados.
- Si los sistemas tienen contraseñas por defecto.
- Si hay segmentación de redes para evitar intrusiones.
Una llamada a la acción para las pymes
La gran industria ya ha tomado medidas. Pero muchas pymes aún piensan que no son un objetivo atractivo. Sin embargo, los ataques automatizados no discriminan por tamaño, y suelen aprovechar vulnerabilidades básicas que están presentes en muchas instalaciones de tamaño medio.
Desde Adumet, animamos a nuestros clientes a incluir la evaluación de riesgos digitales dentro de los planes de mantenimiento. La protección de los sistemas eléctricos y de incendios no solo depende de que funcionen bien… sino también de que nadie más pueda activarlos o desactivarlos desde fuera.